Esto es lo que debes tener en cuenta para volar con tu perro - Viajes 4Patas
Lunes, 20 Noviembre 2023

Tu perro es una parte importante de ti, por eso las vacaciones no son tan buenas si no puedes llevarlo contigo, especialmente si es tu acompañante terapéutico. Por suerte, muchas compañías aéreas ofrecen la posibilidad de viajar con tu perro.
Hoy te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de volar con tu perro, en qué compañías puedes hacerlo y cuáles son sus reglas para viajar con mascotas.
¿Cómo planificar un vuelo con tu perro?
Viajar con tu perro no es tarea sencilla. Hay mucho que tener en cuenta: la aerolínea con la que vas a volar, las normas del destino, el tipo de perro que tengas. Si tu perro es de asistencia, hay reglas que garantizan que puedas volar con él. Tanto para los perros de asistencia como las mascotas, debes cumplir cierta documentación:?
· Libreta de vacunación (rabia y contra E. multilocularis 24 y 120 horas antes)?
· Registro de microchip o tatuaje identificatorio?
· Debe estar adiestrado y no representar un riesgo
· Pasaporte de la UE de animal de compañía
De cualquier manera, siempre consulta con la aerolínea para saber cuáles son sus políticas para viajar con animales.
Un consejo: la mejor manera de saber qué aerolíneas permiten viajar con perros y bajo qué condiciones es utilizar los buscadores online como Opodo. De esta manera, podrás comparar cientos de vuelos para saber rápidamente si un determinado recorrido permite perros o si el país de destino los admite (la mayoría lo hace), y bajó qué condiciones. Además, podrás encontrar los mejores destinos para viajar con perros en España.
Reglas de las compañías aéreas para viajar con perros

Antes de listar las aerolíneas que permiten viajar con perros, debes tener en cuenta que las compañías low cost por lo general no lo permiten y qué cada país tiene sus propias normas al respecto. Dentro de la Unión Europea, la mayoría de los Estados lo permite.
Hay dos opciones para llevarlo: en la cabina o en la bodega. Esto dependerá de su raza y tamaño. Por ejemplo, aquellos braquicéfalos con narices cortas o chatas que tienen problemas respiratorios congénitos no pueden viajar en la bodega porque se ahogan.
Por otro lado, la mayoría de las aerolíneas no venden asientos para los perros, por lo que debes llevarlo en tu regazo. ¿Qué hago si es muy grande? No hay problema, los perros muy grandes (más de 8 kilos) viajan en la bodega.
Ahora sí, veamos en qué aerolíneas se permite viajar con perros (todas ellas cobran una tarifa diferencial):
·Iberia
En esta compañía se puede viajar con mascotas, pero solo pueden hacerlo en la bodega. Por lo tanto, los perros braquicéfalos con problemas respiratorios y las razas consideradas peligrosas deben ser transportados en la bodega en un transportín que cumpla con la reglamentación europea.
Bodega: 80 € España | 120 € Canarias y Europa
·Air Europa
Esta aerolínea es más flexible: permite viajar hasta con cinco mascotas entre la cabina y la bodega, aunque en la bodega solo pueden hacerlo perros y gatos con sus correspondientes contenedores homologados. Los perros peligrosos deberán llevar bozal y viajar en la bodega.
Bodega: 90 € España | 150 € Canarias y Europa?
Cabina: 35 € España | 50 € Canarias y Europa
·Vueling
Vueling admite perros y gatos que podrán viajar en un mismo transportín homologado de hasta 10 kilos, incluyendo en peso de la(s) mascota(s), solo en la cabina del avión. El animal debe tener mínimo tres meses de edad.
Cabina: 40 € España | 50 € Canarias y Europa
·American Airlines
Solo pueden viajar perros y gatos en vuelos que no excedan las 12 horas de duración. Pueden ser transportados en la cabina en un transportín cuyas medidas no superen las siguientes medidas en centímetros: 48x33x22. Si las superan, deben viajar en la bodega.
Cabina: 108 €
Bodega: 130 € - 174 €