Todo lo que debes saber sobre la normativa de perros en establecimientos públicos
Lunes, 08 Julio 2024
Los perros son compañeros inseparables para muchos viajeros, y conocer las regulaciones que afectan su acceso a establecimientos públicos es fundamental para planificar nuestros paseos con ellos. En este artículo, exploraremos los detalles de la normativa vigente y cómo afecta a quienes viajamos con nuestros amigos de cuatro patas.
Desde que se aprobó la ley de bienestar animal en marzo de 2023, y tras su entrada en vigor el 29 de septiembre, han surgido muchas dudas y preguntas sobre lo que se puede hacer o no con las mascotas. Una de las más frecuentes es si los perros van a poder entrar en bares, restaurantes y tiendas, teniendo en cuenta que la nueva legislación prohíbe en gran medida que se queden atados en la calle, excepto en algunos casos.
En Viajes4Patas ya os hemos contado algunas de las novedades de esta ley y hemos resuelto otras preguntas sobre colonias felinas o qué se sabe del seguro obligatorio para los dueños de perros, entre otras.
A continuación, profundizaremos en lo que la normativa dice específicamente sobre el acceso de perros a establecimientos públicos.
Entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: principales novedades
La Ley de Bienestar Animal de 2023 introduce varias novedades importantes que afectan a los dueños de mascotas y a los establecimientos públicos. Una de las principales inquietudes es la prohibición generalizada de dejar a los perros atados en la calle, salvo en situaciones excepcionales. Esta medida busca mejorar el bienestar y la seguridad de los animales, pero también plantea desafíos sobre dónde pueden permanecer los perros cuando sus dueños necesitan entrar a un establecimiento.
La ley de bienestar animal dice que los establecimientos 'podrán facilitar la entrada' de animales de compañía. El artículo 29.2 de esta ley explica que los establecimientos 'podrán facilitar' el acceso de animales de compañía, lo que implica que la decisión es del dueño del lugar. Esto significa que, aunque la ley permite que los perros puedan acompañar a sus dueños en ciertos lugares públicos, la decisión final depende de las normativas internas de cada establecimiento y de las consideraciones de higiene, seguridad y confort tanto para los animales como para los clientes.
Cuándo y dónde pueden acceder los perros
Según el texto, establecimientos como bares, tiendas, restaurantes y hoteles, entre otros, en los que se consuma comida y bebida podrán admitir mascotas siempre que 'no constituyan un riesgo' para las personas, animales y cosas que se encuentran en él. El texto indica que en caso de poder entrar, lo harán en zonas que no estén destinadas a la 'elaboración, almacenamiento o manipulación de alimentos'.
El punto 5 del mismo artículo expresa que los responsables deberán llevar a sus animales de compañía 'conforme a las condiciones higiénico-sanitarias y respetando las medidas de seguridad'. El texto de la ley deja por tanto la decisión en manos de cada establecimiento, e indica que si no se admite la entrada, deberán mostrar una señal que lo indique y que debe ser visible desde el exterior.
Excepciones en la normativa
Sin embargo, el texto también dice que esta situación se dará 'sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sobre salud pública, o de las ordenanzas municipales o normativa específica'. Por lo tanto, los animales de compañía podrán acceder a los establecimientos públicos o privados siempre y cuando no entren en conflicto con las ordenanzas municipales, y el dueño así lo desee.
La situación es distinta si se quiere entrar con un animal de compañía a edificios o dependencias públicas. En esos casos, según la norma, su entrada estará permitida 'salvo prohibición expresa debidamente señalizada y visible desde el exterior'.
Consejos para entrar con perros en establecimientos públicos
Para facilitar una experiencia positiva al llevar a tu perro a un establecimiento público, considera seguir estos consejos prácticos:
-Investiga antes de ir: Averigua las políticas del lugar con anticipación para evitar sorpresas desagradables.
-Mantén a tu perro bajo control: Asegúrate de que tu perro esté limpio y pueda comportarse adecuadamente en entornos públicos.
-Respeta las normas: Cumple con las indicaciones del personal del establecimiento y respeta las zonas donde los perros no están permitidos.
Conclusión
Viajar con perros es una experiencia enriquecedora, pero requiere conocer y respetar las normativas locales. Con la información adecuada sobre dónde pueden acceder, las excepciones y cómo comportarse, podemos disfrutar de la compañía de nuestros amigos peludos mientras exploramos nuevos lugares. Recuerda siempre asegurarte de que tanto tu perro como los demás clientes puedan disfrutar de un entorno seguro y cómodo en cada establecimiento que visites.