Cómo cortarle las uñas a un perro: guía práctica y sin estrés
Miercoles, 01 Octubre 2025
Cuidados y consejos
Cortarle las uñas a un perro puede parecer una tarea complicada o incluso estresante, tanto para ti como para él. Pero con paciencia, las herramientas adecuadas y una buena dosis de cariño, este momento puede convertirse en una rutina sencilla que mejora su bienestar.
En esta guía práctica te explicamos cómo, cuándo y por qué debes cortar las uñas de tu compañero peludo, sin dramas y con respeto. Además, si sueles viajar con tu perro, también te damos consejos para mantener sus uñas cuidadas durante tus escapadas. Porque un perro sano, feliz y sin molestias en las patas… ¡viaja mucho mejor!
¿Por qué es importante cortarle las uñas a tu perro?
Aunque muchas veces pasa desapercibido, el cuidado de las uñas es una parte esencial de la salud de tu perro. Tener las uñas demasiado largas no solo puede ser incómodo para él, sino que también puede provocar problemas físicos e incluso afectar su forma de caminar.
Problemas de salud derivados de uñas largas
Cuando las uñas de un perro crecen más de la cuenta, pueden:
· Clavarse en las almohadillas si se curvan demasiado, provocando dolor o infecciones.
· Alterar su postura y forma de andar, lo que a la larga puede afectar a las articulaciones.
· Romperse o partirse durante un paseo o en casa, lo que puede ser muy doloroso y requerir atención veterinaria.
· Generar ansiedad o incomodidad constante, especialmente en suelos duros donde el clic-clic al caminar es señal de que ya toca cortar.
Señales de que tu perro necesita un corte de uñas
No siempre es fácil saber cuándo cortar, pero estas pistas te ayudarán:
· Escuchas sus uñas golpear el suelo al andar (ese 'clic clic' típico).
· Al mirar sus patas, las uñas sobresalen más allá de la almohadilla.
· Evita caminar por ciertas superficies o parece incómodo.
· Cojea levemente o cambia su forma de apoyar las patas.
· Se lame las patas con frecuencia, sin haber otra causa aparente.
Consejo extra: Si no estás seguro de la longitud adecuada, pide orientación a tu veterinario o a un peluquero canino de confianza. Cortar poco es mejor que pasarse.

¿Cada cuánto tiempo hay que cortarle las uñas a un perro?
No existe una única respuesta válida para todos los perros, ya que la frecuencia con la que hay que cortarles las uñas depende de varios factores. Lo importante es observar a tu perro con regularidad y adaptar el ritmo a su estilo de vida.
Factores que influyen: actividad, superficie y raza
Estos son algunos de los factores clave que afectan al crecimiento y desgaste natural de las uñas:
· Nivel de actividad: los perros muy activos tienden a desgastar más sus uñas de forma natural, especialmente si pasean a diario.
· Tipo de superficie por la que camina: el asfalto y los terrenos duros liman más que la hierba o la arena.
· Raza o tamaño del perro: algunos perros pequeños o de razas toy no desgastan tanto sus uñas, mientras que razas grandes que pisan con más fuerza pueden mantenerlas más a raya.
· Postura corporal o problemas articulares: si el perro camina raro o tiene alguna dolencia, puede no apoyar bien las patas y no desgastar las uñas de forma natural.
Frecuencia recomendada según estilo de vida
Aquí tienes una guía orientativa según el tipo de perro:
· Perros urbanos y paseadores: si camina mucho por asfalto, puede necesitar corte cada 4-6 semanas.
· Perros de vida más casera o con jardín: al no desgastar tanto, puede ser necesario revisar y cortar cada 3-4 semanas.
· Cachorros y perros mayores: al caminar menos o de forma distinta, conviene revisar con más frecuencia (cada 2-3 semanas).
· Perros muy activos en naturaleza: pueden desgastar mucho, pero no siempre de forma uniforme. Revisión mensual.
Recuerda: Más que seguir un calendario fijo, lo mejor es observar y tocar sus patas con frecuencia. Cuanto más lo integres en vuestra rutina, más fácil será para ambos.

Herramientas necesarias para cortar las uñas de un perro
Contar con las herramientas adecuadas marca la diferencia entre una experiencia sencilla y una situación estresante. No necesitas tener un arsenal profesional, pero sí es importante usar utensilios pensados para perros y adaptados a su tamaño.
Tipos de cortaúñas (guillotina, tijera, eléctrico)
Existen varios tipos de cortaúñas específicos para perros. La elección dependerá del tamaño de tu perro, tu experiencia y lo cómodo que te sientas con cada uno:
· Cortaúñas tipo guillotina: Tiene una anilla donde se introduce la uña y una cuchilla que corta desde abajo. Es fácil de usar, ideal para perros pequeños o medianos.
> Ver cortaúñas tipo guillotina en Amazon
· Cortaúñas tipo tijera: Similar a unas tijeras convencionales pero con forma curva, pensadas para adaptarse a la uña del perro. Recomendadas para perros medianos y grandes.
> Ver cortaúñas tipo tijera en Amazon
· Lima eléctrica o molinillo: Ideal para quienes tienen miedo de cortar de más. Es más lento, pero lima poco a poco y deja un acabado más suave. Muy útil para perros sensibles.
> Ver lima eléctrica para perros en Amazon
Otros elementos útiles: polvo estíptico, luz, premios
Además del cortaúñas, conviene tener a mano:
· Polvo estíptico (o lápiz hemostático): para detener el sangrado si cortas demasiado. No es habitual, pero mejor estar preparado. Comprar polvo estíptico en Amazon
· Luz frontal o linterna: especialmente útil en perros de uñas claras, ya que ayuda a ver la vena interior ('quick').
· Premios o snacks sabrosos: fundamentales para asociar el momento con algo positivo.
· Toallitas desinfectantes (opcional): para limpiar las patas después del corte, sobre todo si ha habido algún accidente o si estáis de viaje.
Qué no usar nunca: errores comunes
Evita usar:
· Tijeras o cortaúñas humanos: no tienen la forma ni la fuerza necesaria. Pueden astillar la uña o hacerle daño.
· Herramientas oxidadas o sin filo: un mal corte duele más que uno preciso.
· Cinta adhesiva para inmovilizar al perro: puede provocarle estrés, ansiedad o incluso lesiones. Mejor ganar su confianza con paciencia.

Paso a paso: cómo cortar las uñas a un perro correctamente
Si nunca lo has hecho, cortar las uñas de tu perro puede darte respeto. Pero con los pasos adecuados, una buena actitud y sin prisas, puedes convertir este momento en una rutina más de cuidado y conexión.
Crear un entorno tranquilo y seguro
Antes de empezar, el ambiente es clave:
· Busca un lugar tranquilo, con buena luz y sin ruidos.
· Si tu perro se pone nervioso, empieza con caricias y deja que vea las herramientas.
· Puedes poner una toalla o alfombra antideslizante para que se sienta más estable.
· Si es su primera vez, no empieces directamente a cortar: deja que huela el cortaúñas y prémialo por su calma.
Sujetar la pata de forma adecuada
· Usa una mano para sujetar la pata con firmeza pero sin apretar.
· Toca suavemente sus almohadillas y uñas para que se relaje.
· Si tu perro se mueve mucho, puedes pedir ayuda a otra persona para sujetarlo con cariño.
Localizar la vena o “quick”
· En las uñas claras, verás una línea rosada dentro de la uña: esa es la vena. Nunca cortes por ahí.
· En uñas negras, es más difícil. Corta poco a poco, en ángulo recto, y fíjate en el centro de la uña: si se ve un punto oscuro, para.
· Si no estás seguro, mejor cortar menos y repetir otro día.
Consejo: Con una linterna o luz frontal, puedes ver mejor la vena en uñas claras.
Cortar con seguridad y sin miedo
· Coloca el cortaúñas en el ángulo correcto (90° respecto a la uña).
· Haz un corte rápido y decidido, sin dudar, para evitar aplastar la uña.
· Si no logras cortar con seguridad, es mejor parar y pedir ayuda profesional.
Puedes apoyarte con vídeos tutoriales si te sientes inseguro. Y recuerda: la paciencia es más importante que la precisión al principio.
Qué hacer si sangra la uña
Si cortas de más y sangra:
1. Mantén la calma. No es grave, aunque parezca mucho
2. Aplica polvo estíptico directamente en la punta de la uña.
3. Presiona suavemente con una gasa o papel durante 1-2 minutos.
4. No dejes que camine por suelos sucios hasta que pare el sangrado.
No lo regañes ni te frustres. Dale un descanso y vuelve a intentarlo otro día.

Consejos prácticos para perros inquietos o con miedo
Si tu perro odia que le toquen las patas o se pone muy nervioso al ver el cortaúñas, no estás solo. Muchos peludos sienten inseguridad o miedo, especialmente si han tenido una mala experiencia previa. Pero con tiempo, paciencia y las técnicas adecuadas, es posible cambiar esa percepción.
Técnicas de desensibilización progresiva
La clave está en avanzar poco a poco, sin forzar:
1. Empieza tocando sus patas a diario, sin intención de cortar, solo acariciando y premiando su calma.
2. Introduce el cortaúñas como un objeto neutro: déjalo cerca mientras jugáis o le das mimos.
3. Haz el gesto de cortar sin hacerlo, solo simula el movimiento y premia su tranquilidad.
4. Cuando ya lo acepte, intenta cortar una sola uña por sesión, y ve aumentando según su tolerancia.
Este proceso puede tardar días o semanas. Lo importante es respetar su ritmo.
Uso de premios y refuerzo positivo
Los snacks, juguetes o palabras amables pueden convertir esta experiencia en algo positivo:
· Usa premios que le encanten, solo durante el corte de uñas. Así los asociará a ese momento.
· Haz sesiones cortas y exitosas: mejor una uña bien cortada y premiada, que cinco con estrés.
· Refuerza siempre su comportamiento tranquilo, incluso si no logras cortar ninguna uña ese día.
Cortar las uñas durante un viaje: recomendaciones
Estar de vacaciones o de escapada no significa olvidarse del cuidado de tu perro. Si notas que sus uñas están demasiado largas durante el viaje, puedes ocuparte de ello sin problema, siempre que tengas un poco de preparación y calma.
Qué llevar en tu kit de viaje con perro
Un pequeño kit de mantenimiento canino puede marcar la diferencia. Incluye:
· Un cortaúñas (tipo tijera o guillotina) o lima eléctrica
· Polvo estíptico o lápiz hemostático por si sangra alguna uña
· Toallitas o gasas
· Luz frontal o linterna pequeña
· Premios o snacks calmantes
Ver kit de aseo canino de viaje en Amazon
Consejo extra: también puedes llevar un pequeño archivador de cartón o bolsa impermeable donde tengas todo a mano y ordenado.
Cómo aprovechar momentos tranquilos en el alojamiento
La clave está en elegir bien el momento:
· Hazlo después de una caminata larga, cuando tu perro esté más relajado.
· Aprovecha momentos de descanso: en la terraza, después de comer o mientras veis una peli juntos.
· Si estás en una casa rural, camping o alojamiento dog-friendly, busca un espacio seguro y sin distracciones.
Si notas que tu perro está demasiado excitado o cansado por el viaje, es mejor esperar a la vuelta si no hay urgencia.
Precauciones si hay caminatas, playa o montaña
Durante actividades al aire libre, unas uñas largas pueden convertirse en un problema:
· En caminatas largas, pueden astillarse si el perro pisa mal o si hay piedras.
· En la playa, la arena no desgasta las uñas, por lo que pueden crecer sin que lo notes.
· En zonas de montaña o bosque, es más fácil que se enganche alguna uña y se la rompa.
Si vas a hacer excursiones intensas, asegúrate de que las uñas estén a un largo seguro antes de salir. Y si llevas días sin revisarlas, tómate unos minutos para comprobar que todo está en orden.

Conclusión: cuidar sus uñas es cuidar su bienestar
Cortarle las uñas a tu perro no es solo una cuestión estética: es salud, prevención y cariño. Puede parecer un reto al principio, pero con práctica, respeto y paciencia, se convierte en una rutina más de vuestra vida juntos.
Recuerda que cada perro es único, y lo más importante no es hacerlo perfecto, sino cuidar de su bienestar de forma consciente. Evita castigos, no lo fuerces y no tengas miedo de pedir ayuda si lo necesitas. Lo fundamental es que él se sienta seguro contigo.
Y si aún no convives con un perro, recuerda que la adopción responsable es siempre el mejor camino. No importa su raza, su edad o su tamaño: lo que importa es el vínculo que construiréis juntos… y sí, ¡también tendrás que cortarle las uñas!
