Golpe de calor en perros y gatos: Prevención y primeros auxilos

Miercoles, 21 Junio 2023



214-golpe-calor-perros-verano-viajes4patas

Con la llegada del verano, las altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor a nuestras mascotas.  Ten en cuenta, que los animales son mucho más sensibles al calor que los humanos. Debido a que no tienen glándulas sudoríparas, éstos no pueden regular su temperatura corporal mediante el sudor.

Los perros eliminan el calor a través del jadeo y del sudor que expulsan por las almohadillas de los pies y por las zonas aisladas con poco pelo, como puede ser el vientre. Los gatos intentan mantener una temperatura estable lamiéndose y manteniendo el pelo liso, de este modo, la saliva depositada en el pelo, al evaporarse, disminuye su calor corporal.

¿Como prevenir el golpe de calor?


 

Para evitar que nuestro mejor amigo pueda sufrir un golpe de calor recuerda:

-Darle de beber frecuentemente y en pocas cantidades para evitar la deshidratación.

-Jamás dejes a tu perro en el interior del coche.

-Evitar los paseos en horas de pleno sol.

-Evitar dejarlo expuesto bajo el sol. Buscar siempre un lugar de sombra.

-En verano, es mejor darle la comida al perro por la noche después de comer.

-Durante los paseos, salidas, excursiones..es importante llevar abundante agua una botella portátil y mantenerlo siempre hidratado. 

-En los viajes en coche evita llevarlo en el maletero.

 

398-primeros-auxilios-del-golpe-en-perros-y-gatos-prevencion-y-primeros-auxilos

¿Como detectar los síntomas de un golpe de calor en nuestra mascota?


 

-Piel mas caliente de lo normal.

-Convulsiones.

-Elevada temperatura rectal.

-Expresion ansiosa o alerta.

-Respiracion ronca.

-Encias rojas y brillanes.

-Vomitos.

-Boca abierta, jadeos y salivacion.

-Búsqueda de lugares frios para sentarse.

 

¿Que debemos hacer si nuestro animal esta sufriendo un golpe de Calor?


En primer lugar, es importante saber que no se le puede bajar la temperatura de golpe, porque pasaremos a provocarle una hipotermi. La temperatura debe bajar de forma paulatina y el animal debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido.

 

1. Trasladar a nuestra mascota de inmediato a una Clínica Veterinaria. Durante el trayecto deberemos:

- Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fría o un pulverizador de agua.

- NUNCA cubrirlo con toallas húmedas.

- Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, las ingles y las axilas.

- Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.

 

2. Si no se puede trasladar al animal de inmediato a una clínica veterinaria, deberemos llevarlo a un sitio fresco y seguir los siguentes pasos:

- Sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración.

- Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fría o un pulverizador de agua.

- NUNCA cubrirlo con toallas húmedas. Si es posible, nos ayudamos con un ventilador.

- Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, en las ingles y las axilas.

- Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.

- Cuando la respiración sea normal, mantenlo sobre una toalla húmeda.

Trasládalo al veterinario lo antes posible y explícale todo lo que hayas hecho. Es imprescindible que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver cómo evoluciona.  La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de este fuerte shock, por lo que insistimos en que debes llevarlo al veterinario lo antes posible.

 

Información de Fundación Altarriba

 

 

2368-booking-hoteles-admite-perros-viajes4patas

 


 Visita la Tienda 4Patas y conoce nuestra gran variedad de productos en oferta para tu peludo. ¡Regístrate y recibe tu cupón descuento de Bienvenida! Ir a la Tienda 4Patas