Vacunas para cachorros: Calendario y todo lo que necesitas saber

Lunes, 21 Octubre 2024



610-vacuna-perro

Vacunar a tu cachorro es uno de los primeros y más importantes pasos que debes dar para asegurar su salud y bienestar. Las vacunas lo protegerán de enfermedades peligrosas y contagiosas que podrían poner en riesgo su vida.

A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre el número de vacunas necesarias, cuándo administrarlas y por qué es crucial seguir un calendario de vacunación.

¿Cuántas vacunas se le ponen a los cachorros?


Los cachorros reciben varias vacunas durante sus primeros meses de vida para protegerlos de enfermedades graves como el parvovirus, moquillo y hepatitis canina. En general, un cachorro recibirá entre 3 y 4 dosis de vacunas en sus primeros meses, dependiendo de su edad, estado de salud y la normativa de la zona. Estas vacunas no se administran de golpe, sino que se aplican en dosis separadas para estimular adecuadamente su sistema inmunológico.

Cada vacuna se refuerza con dosis adicionales a medida que el cachorro crece. Por lo general, las vacunas iniciales se administran entre las 6 y 8 semanas de edad, con refuerzos posteriores a las 12 y 16 semanas. Estas dosis aseguran que tu cachorro desarrolle una inmunidad sólida contra las principales enfermedades que afectan a los perros.

3681-vacuna-perro

Calendario: ¿Cuándo vacunar a un cachorro?


El calendario de vacunación para cachorros suele comenzar a las 6-8 semanas de vida. En esta primera etapa, se le administra la vacuna polivalente, que protege contra varias enfermedades a la vez, como el moquillo y el parvovirus. Entre las 9-12 semanas, es importante aplicar la segunda dosis de refuerzo para fortalecer su sistema inmunológico. Entre las 14 y 16 semanas, es habitual aplicar una tercera dosis de la vacuna polivalente y también la vacuna contra la rabia, que es obligatoria en muchas comunidades autónomas de España.

Después de esta fase inicial, se recomienda que los perros reciban refuerzos anuales para mantener la protección. Dependiendo de la zona y las necesidades específicas de tu perro, el veterinario puede sugerir vacunas adicionales, como la vacuna contra la leishmaniosis si vives en áreas de riesgo, o la tos de las perreras, especialmente si tu perro estará en contacto con otros perros en parques o guarderías caninas.

Mes de vida

Vacuna

Descripción

6-8 semanas

Primera dosis de la vacuna polivalente

Protege contra moquillo, hepatitis canina, parvovirus, parainfluenza y leptospirosis.

9-12 semanas

Segunda dosis de la vacuna polivalente

Refuerzo de la primera dosis para asegurar la inmunidad.

12-16 semanas

Vacuna contra la rabia

Protege contra la rabia. Normalmente se aprovecha esta visita al veterinario para identificar al perro con un microchip.

12-16 semanas

Tercera dosis de la vacuna polivalente

Refuerzo adicional de la vacuna polivalente para consolidar la protección.

6 meses

Refuerzo de la vacuna contra la rabia

Se puede aplicar un refuerzo para asegurar la protección contra la rabia.

Anualmente

Refuerzos anuales

Las vacunas polivalentes y la de la rabia deben reforzarse anualmente para mantener la inmunidad.

 

Es importante señalar que las vacunas recomendadas y el calendario puede variar según la región, el veterinario y las necesidades específicas del cachorro. Siempre es mejor consultar con un veterinario para establecer el plan de vacunación más adecuado para tu mascota.

¿Debo desparasitar a mi cachorro antes de vacunarlo?


Sí, es altamente recomendable desparasitar a tu cachorro antes de administrarle las vacunas. Los parásitos internos, como los gusanos intestinales, pueden debilitar el sistema inmunológico del cachorro, lo que podría afectar la eficacia de las vacunas. Generalmente, el veterinario te indicará un tratamiento antiparasitario antes de comenzar con el calendario de vacunación, asegurando que tu cachorro esté en las mejores condiciones posibles para recibir las vacunas.

¿Cuántas vacunas necesita un cachorro para salir a la calle?


Antes de que tu cachorro pueda salir a la calle y estar en contacto con otros perros, debe haber recibido al menos 2 dosis de las vacunas principales, particularmente la vacuna polivalente. Esto ocurre generalmente alrededor de las 12 semanas de edad. Es importante que no expongas a tu cachorro a ambientes donde pueda estar en contacto con perros no vacunados hasta que haya completado su programa de vacunación inicial. Una vez que haya recibido las dosis necesarias, podrá salir a la calle con mayor seguridad y tranquilidad, tanto para él como para ti.

¿Qué pasa si no vacuno a mi perro cachorro?


Si decides no vacunar a tu cachorro, estarás exponiéndolo a enfermedades potencialmente mortales, como el moquillo, el parvovirus o la hepatitis canina. Estas enfermedades no solo son altamente contagiosas, sino que también pueden ser difíciles de tratar y, en muchos casos, fatales. Además, un cachorro no vacunado puede transmitir enfermedades a otros perros e incluso a personas. Por lo tanto, es esencial seguir el calendario de vacunación recomendado para proteger tanto a tu cachorro como a los perros que lo rodean.

Vacunas obligatorias para perros en España


En España, la única vacuna obligatoria es la de la rabia, excepto en Galicia y Cataluña, donde la vacunación contra la rabia para perros, gatos y hurones no es obligatoria. Sin embargo, en Cataluña está en trámite un decreto que podría hacerla obligatoria este mismo año.

Esta vacuna se puede administrar una vez que el cachorro tiene 12 semanas de edad y, posteriormente, se refuerza anualmente o cada 3 años, dependiendo de la legislación local. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas comunidades autónomas exigen la vacunación contra otras enfermedades, por lo que es vital informarse sobre las normativas de tu zona.

Además de la vacuna contra la rabia, los veterinarios recomiendan prácticamente como obligatorias las vacunas contra el moquillo, parvovirus, hepatitis y leptospirosis, ya que estas enfermedades pueden ser mortales y altamente contagiosas. Asegurarte de que tu perro esté al día con todas sus vacunas te ayudará a cumplir con las normativas y a proteger su salud.

Vacunar a tu cachorro no solo es un acto responsable, sino que es fundamental para garantizar su salud y bienestar a largo plazo. Seguir un calendario de vacunación adecuado lo protegerá de enfermedades graves y asegurará que pueda socializar y salir a la calle sin riesgos. A su vez, seguir las normativas locales te ayudará a evitar problemas legales.

 

Si quieres saber más sobre el cuidado de tu mascota, visita nuestro blog o síguenos en Instagram. Encontrarás información sobre alojamientos pet friendly, descuentos exclusivos en nuestro Club 4 Patas, guías de viaje y mucho más.

 

3683-vacuna-perro